Meta ha introducido una nueva funcionalidad en WhatsApp: un asistente de inteligencia artificial (IA) que, aunque se presenta como opcional, no puede eliminarse completamente de la aplicación. Este asistente, identificado por un icono circular azul y rosa en la esquina inferior derecha de la pantalla, permite a los usuarios interactuar con la IA directamente desde la app, sin necesidad de salir de ella.
A pesar de que Meta afirma que la herramienta no es obligatoria, no proporciona un método para quitar el botón de la pantalla; únicamente permite borrar la charla con la IA. Esta característica está disponible en algunos países como España y también se encuentra en Instagram y Facebook Messenger.
La inteligencia artificial de Meta contesta preguntas de forma similar a otros chatbots, aunque permanece dentro de la aplicación. La compañía afirma que la IA únicamente accede a los mensajes que se le envían directamente, sin participar en otras charlas, y advierte que sus respuestas podrían ser incorrectas o inapropiadas.
A partir de junio, Meta comenzará a entrenar su IA con contenido público de usuarios adultos en la Unión Europea y habilitará opciones para rechazar este uso, aunque el proceso puede ser complejo. Un colectivo ha creado una herramienta automatizada para facilitar la oposición.
La Comisión Europea también ha sancionado a Meta con una multa de 200 millones de euros debido a su modelo de «aceptar o pagar», el cual impone a los usuarios la obligación de compartir sus datos o abonar una suscripción, considerándolo en contra de las normas establecidas por el Reglamento de Mercados Digitales (DMA).