Estrategias para mejorar tasas de interés dirigidas a mipymes

https://www.e-consulta.com/_next/image?url=httpsfotos.e-consulta.comocho_de_10_empresas_no_logran_concluir_su_registro_de_marca_en_puebla.jpg&w=3840&q=75

Durante la clausura de la 88ª Convención Bancaria realizada en Nuevo Nayarit, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, destacó la importancia de reducir las tasas de interés para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Según el funcionario, estas medidas son esenciales para fortalecer la competitividad y garantizar un crecimiento económico incluyente, con el objetivo de mejorar el bienestar de la población mexicana.

En su intervención, el titular subrayó que las mipymes son fundamentales para el desarrollo económico del país, ya que generan una proporción significativa de los empleos y contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, señaló que el acceso al crédito y las altas tasas de interés representan importantes barreras para su crecimiento. “Es prioritario que las tasas de interés dirigidas a este segmento económico sean reducidas para facilitar su acceso al financiamiento y fomentar la inversión productiva”, declaró.

Acuerdos para facilitar el crédito

En el transcurso del evento, se estableció un pacto entre las autoridades y la Asociación de Bancos, con la meta de aumentar el acceso al crédito en un 3.5% por año para las micro, pequeñas y medianas empresas. Este pacto abarca compromisos para optimizar las condiciones de financiamiento, con el sector bancario comprometiéndose a disminuir las tasas de interés de los principales productos financieros dirigidos a estas compañías.

El funcionario destacó que una banca más eficiente, apoyada en tecnologías financieras y respaldada por esquemas de garantías, es fundamental para mejorar las condiciones de acceso al crédito. Además, explicó que estos esfuerzos no solo aliviarán la carga financiera de las mipymes, sino que también incentivarán la generación de empleos de calidad y aumentarán la inversión productiva.

Repercusión en la economía

Reducir las tasas de interés para las mipymes también tendrá un impacto positivo en la relación crédito-PIB del país. Este indicador, que mide la proporción de financiamiento otorgado en relación con el tamaño de la economía, es un importante catalizador del desarrollo económico incluyente. Amador Zamora enfatizó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de trabajar coordinadamente con el sector financiero para fomentar la bancarización y promover un crecimiento económico más equitativo.

Digitalización y ciberseguridad

Durante la convención también se abordaron temas clave relacionados con la digitalización y la ciberseguridad. El secretario destacó que la digitalización es un eje transversal del Plan México, una estrategia que busca atraer inversiones, mejorar los servicios públicos y fomentar el desarrollo económico. Asimismo, señaló que la reducción del uso de efectivo y la inclusión financiera son retos fundamentales para democratizar el acceso al sistema financiero.

En el ámbito de la ciberseguridad, se discutieron medidas para fortalecer la protección de los sistemas bancarios, garantizando la seguridad de las operaciones electrónicas y la confianza de los usuarios. Estas acciones se consideran esenciales para avanzar en la transformación digital del sector financiero.

Objetivo de la inclusión en finanzas

El funcionario concluyó su participación subrayando que la inclusión financiera es una de las prioridades del gobierno. Para lograrlo, se requiere un esfuerzo coordinado entre las instituciones bancarias, los reguladores y las empresas, con el objetivo de crear un ecosistema que permita a más personas y negocios acceder a servicios financieros de calidad.

Finalmente, se reiteró que la reducción de las tasas de interés para las mipymes no solo beneficiará a este sector, sino que también contribuirá al crecimiento económico general del país, fortaleciendo la competitividad y el bienestar de millones de mexicanos. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector financiero marca un paso importante hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Por Adelaide Godínez

Relacionados