El liderazgo de BBVA en tiempos de cambio

https://intereconomia.com/wp-content/uploads/2024/06/bbva-Torres-Sanchez-y-Cuerpo-768x426.jpg

BBVA México se enfrenta a un dilema estratégico debido al auge de las fintechs y la urgencia de preservar su liderazgo en el ámbito financiero. Según Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución, la llegada de nuevos competidores digitales es un desafío considerable, particularmente en áreas como el consumo. Aunque son la fintech más grande del país, con más de 24 millones de usuarios digitales y el 70% de sus transacciones efectuadas mediante canales digitales, BBVA entiende que debe continuar innovando para no perder su participación en el mercado.

La rivalidad dentro del sector bancario en México ha aumentado con la entrada de compañías como Nu y Mercado Pago, las cuales han focalizado sus estrategias en el ámbito del consumo. Osuna resalta que, aunque BBVA cuenta con una base de clientes robusta y una variada oferta de servicios, es crucial sostener un continuo progreso innovador para ajustarse a las nuevas exigencias del mercado. La habilidad para competir con estos nuevos participantes dependerá de la velocidad con la que el banco pueda adaptarse y brindar productos y servicios que cumplan con las expectativas de los clientes actuales.

BBVA México, además de enfrentarse a la competencia en el ámbito digital, se encuentra ante retos macroeconómicos que podrían influir en su rendimiento. La estimación de un crecimiento económico de apenas un 1% para el año 2025, afectada por elementos como la incertidumbre tanto política como económica, podría tener un impacto en la solicitud de créditos y otros servicios financieros. La entidad ha admitido que, en este escenario, es esencial sostener una estrategia que sea flexible y adaptable para aliviar potenciales impactos negativos.

En respuesta a estos desafíos, BBVA México ha optado por fortalecer su estrategia digital interna, evitando la creación de un banco digital independiente. Esta decisión busca integrar la innovación tecnológica dentro de la estructura existente del banco, aprovechando su infraestructura y base de clientes para ofrecer soluciones más ágiles y personalizadas. Osuna enfatiza que la competencia siempre es bienvenida, ya que fomenta la mejora continua en términos de diseño de productos, atención al cliente y precios. Sin embargo, también subraya la importancia de una regulación equitativa que garantice condiciones justas para todos los actores del mercado.

Por Adelaide Godínez

Relacionados