Salud

La NASA revela el Hallazgo en el Triángulo de las Bermudas de un «artefacto» del Challenger

La NASA revela el Hallazgo en el Triángulo de las Bermudas de un «artefacto» del Challenger

Un "artefacto" de retador transfronterizo, que en 1986 se desintegró a los 73 segundos de su lanzamiento y supuso la muerte de siete astronautas, ha sido descubierto en aguas cerca de Florida, en el Triángulo de las Bermudas, por documentalistas que buscaban los restos de un avión de la Segunda Guerra Mundial. La agencia espacial estadounidense (NASA) reveló que estos especialistas confirmaron que el hallazgo hecho por un equipo de filmación de History Channel es "un artefacto del transbordador espacial Challenger", que fue explotado durante 37 años. El canal de televisión de pago avisó a la NASA del descubrimiento. "Los…
Leer más
La UPC estrena en Castelldefels el primer laboratorio europeo de aplicaciones móviles aplicadas a drones

La UPC estrena en Castelldefels el primer laboratorio europeo de aplicaciones móviles aplicadas a drones

Anterior que este sector genera más de 150.000 puestos de trabajo en los próximos 20 años Laboratorio de Investigación El Drone (laboratorio de drones) se ha estrenado hoy en el campus de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC) situado en Castelldefels. Se trata de un espacio de visión multidisciplinar -con unas dimensiones de 80x40x15 metros y cubicaje para un protector rojo- especializado en comunicaciones móviles aplicadas a drones. En este nuevo centro, el primero de estas características en Europa, se realizará vista de prueba y se validarán y probarán aplicaciones basadas en drones. El DroneLab está impulsado por la UPC…
Leer más
El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050

El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050

La migración climática afecta a los países más pobres, con menos capacidad de resiliencia y que menos han contribuido a generar el calentamiento global, advierte Susana Borràs, profesora de Relaciones Internacionales El cambio climático podria llevar a cabo un 216 millones de personas de África subsahariana y del norte, Asia meridional, oriental y central, América Latina, el Pacífico y Europa oriental a desplazarse denttro de sus países para 2050 si no se toman "medidas urgentes" para reducir la emisiones de gases del efecto invernadero. Este fenómeno, conocido como migración climática, se da en mayor o menor grado en todas partes…
Leer más
Identificados dos nuevos genes que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer

Identificados dos nuevos genes que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer

La investigación aportó datos que ayudaron a conocer mejor las bases biológicas de la enfermedad y postularon nuevos biomarcadores como posibles dianas terapéuticas. Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau (IIB) de Barcelona participaron en el análisis de los datos de estudio internacional más grande que se ha hecho hasta ahora sobre la genética del riesgo de Alzheimer y que ha identificado dos nuevos genes qu'aumentan el riesgo de déarrollar la fermedad. La investigación, publicada en la revista 'Nature Genetics', trajo los datos que tiene ayuda comprender mejor las bases biológicas del encierro aplicado allí atrás nuevos…
Leer más
Identificado un nuevo marcador de riesgo asociado a la mayor gravedad de covid

Identificado un nuevo marcador de riesgo asociado a la mayor gravedad de covid

Los resultados obtenidos en la investigación han servido para identificar que factores se asocian a los casos más graves de covid en las primeras oleadas de la pandemia, previa a vacunación Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), con sede en Salamanca, han identificado que los pacientes hospitalizados con covid-19 penden de las Las primeras olas de la pandemia tenían una frecuencia más alta de linfocitosis de células B monoclonales de recuento bajo que la poblacion general. El CIC ha explicado este martes en una nota de prensa que en un estudio publicado por estos científicos se ha demostrado…
Leer más
Inventó un sensor subcutáneo para medir los niveles de glucosa de manera más precisa

Inventó un sensor subcutáneo para medir los niveles de glucosa de manera más precisa

La técnica no invasiva y revolucionaria se presenta como una alternativa para los diabéticosEl sensor es capaz de rastrear cambios minúsculos en la permitividad diéléctrica debido a cambios en los niveles de azúcar en sangre Un estudio del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Corea del Sur) ha decidido diseñar un nueva via para medir los niveles de azucar en sangre (BGL) sin necesidad de extraer sangre. Se trata de una técnica revolucionaria no invasivo para medir los niveles de glucosa en sangre, media un sensor de glucosa basado en ondas electromagnéticas (EM) que se inserta a lo…
Leer más
Cristoforetti ya no será la única astronauta europea en activo en el espacio

Cristoforetti ya no será la única astronauta europea en activo en el espacio

La italiana Samantha Cristoforetti es la única astronauta en activo de la Agencia Espacial Europea (ESA), pero desde hoy las puertas del espacio se han abierto a otras dos mujeres, la francesa Sophie Adenot y la británica Rosemary Coongan. Amplían una pequeña lista de presencia de mujeres europeas astronautas. Antes de Cristoforetti, quien se graduó en 2009, solo la francesa Claudie Haigneré, ya se retiró, pudo viajar al espacio. La ESA anunció este miércoles los números de sus nuevos astronautas de carrera, cinco en total, de ellos dos mujeres, además de doce suplentes, entre los que cuentan con seis mujeres,…
Leer más
Una vacuna universal contra la gripe que usa la tecnología de ARNm, exitosa en ratones

Una vacuna universal contra la gripe que usa la tecnología de ARNm, exitosa en ratones

Conseguir una vacuna contra todos los subtpos es uno de los mayores objectivos de salud global, ya que es difícil anticipar cada año que cepa causará la próxima pandemia Un equipo de científicos estadounidenses ha probado con éxito modelos de animales un prototipo de Vacuna de ARNm que contiene antígenos de los 20 subtipos conocidos del virus de la gripe A y B y que podría servir como base para una vacuna universal. Según detalle este jueves un artículo publicado en la revista Science, la vacuna produjo altos niveles de experimentos cruzados y específicos para cada subtipo en ratones y…
Leer más
Las redes se vulcan con Sara García, la astronauta española elegida por la Agencia Espacial Europea

Las redes se vulcan con Sara García, la astronauta española elegida por la Agencia Espacial Europea

La elección de la investigadora Sara García Alonso (León, 1989) para ser astronauta suplente de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha desatado la euforia y alegría de cientos de miles de usuarios en las redes sociales, quienes han acabado creando la etiqueta en tendencia 'Enhorabuena Sara' en motivo de esta gesta histórica. Ante tantas expresiones de reconocer allí orgullo por parte de los tuiteros, la misma protagonista ha dedicado unas palabras frente a tanto cariño y admite estar "verdaderamente abrumada", sí que la viralidad de este hecho no ha parado de aumentar en las ultimas horas. Hola a todos, esta…
Leer más