Economía

https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/f9c6f1a/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=httptv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com74dae9751c1e486b91c75cbdaac7a40cap25062776995776-1.jpg

Estrés en inversores por medidas de Trump

El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas internacionales enfrentaron descensos importantes a causa de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se destacó por caídas en los principales mercados de valores y una atmósfera de inquietud entre los inversionistas.​El lunes 31 de marzo de 2025, los mercados financieros globales experimentaron caídas significativas debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se caracterizó por pérdidas en las principales bolsas de valores y un clima…
Read More
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7LNYRCBJTZDRHMWNGXSIF7BQRQ.jpg?auth=536ccc92887acec4222a4578a22c7044a0584a48c1c5e457a15b89d748997d24&smart=true&width=360&height=269

Crecimiento sólido de Ualá con 66 millones adicionales

Ualá, la fintech argentina que ha revolucionado el ámbito de los servicios financieros en América Latina, ha conseguido una expansión considerable de su ronda de financiación Serie E, sumando un total de 366 millones de dólares. Este logro respalda la estrategia de desarrollo de la compañía, que está enfocada en ampliar sus actividades en mercados clave como México, Argentina y Colombia, además de continuar mejorando sus ofertas de servicios financieros digitales.La extensión abarca una inversión adicional de 66 millones de dólares y cuenta con el respaldo de prominentes inversores internacionales. Entre los destacados se encuentra TelevisaUnivision, que se sumó a…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/6545777/2147483647/strip/true/crop/991x557+0+0/resize/1200x674!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx8efc3356cc86425f8bca9b7b239920bbdolares-y-economia.jpeg

Traslado de fortunas a naciones favorables

Desde el año 2020, más de 170 individuos con fortunas millonarias a nivel global, cuyo patrimonio conjunto excede los 400 mil millones de dólares, han optado por trasladarse a diferentes naciones. Este movimiento, en el que han reubicado sus extensas riquezas, refleja su búsqueda de condiciones fiscales y comerciales más favorables. El fenómeno de "desplazamiento de multimillonarios" ha puesto de manifiesto la búsqueda de un entorno con impuestos más bajos y políticas económicas que favorezcan la inversión y el desarrollo.Los lugares más escogidos para esta ola migratoria han sido variados. China, Suiza y Estados Unidos han emergido como destinos preferidos…
Read More
https://phantom-elmundo.uecdn.es/f73cd31df782e8aedec32d75c67e3350/resize/1200/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/03/14/17419711832134.jpg

Avances de Oracle en IA y nube en España

Oracle, una de las principales empresas de tecnología en el ámbito global, está fortaleciendo su impacto en España con una propuesta ambiciosa: fomentar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube en las pequeñas y medianas empresas (pymes). La compañía tiene como meta proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia que ayuden a las pymes a incorporar la IA en sus actividades sin que deban preocuparse por la dificultad técnica. "Nuestra meta es que las empresas se concentren en lo esencial: su negocio", comentaron desde Oracle.La empresa ha detectado un reto esencial en el mercado español: numerosas…
Read More
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/15b2/live/1eb9dde0-0469-11f0-8235-53c396da3543.jpg.webp

Los adultos mayores y el desafío económico en Argentina

Argentina está experimentando un tiempo de incertidumbre económica debido a las políticas del gobierno de Javier Milei, afectando gravemente a los jubilados. De acuerdo con los datos más recientes, la mayor parte de las personas mayores en el país está cercana a caer por debajo del umbral de pobreza, enfrentando grandes desafíos para satisfacer sus necesidades esenciales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los impactos de decisiones económicas que han disminuido el poder de compra y desprotegido a un sector especialmente vulnerable.El esquema de protección social en Argentina, que durante años ha asegurado un ingreso mínimo para…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/02/19/67b57bdc266ee.jpeg

Cero crecimiento en el 2025 si se agrega más incertidumbre; aranceles generalizados llevarían a recesión

La situación económica de México está viviendo un momento difícil en el año 2025, caracterizado por una serie de retos que han provocado un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como en el extranjero.Análisis de las previsiones de crecimiento económicoRevisión de las proyecciones de crecimiento económicoorganizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han estimado un crecimiento más conservador, ubicándolo cerca del uno punto cinco por ciento. Esta diferencia muestra las variadas opiniones sobre el desarrollo económico del país. EGADE Business SchoolElementos que impulsan la incertidumbre económicaLos factores que han contribuido a este ambiente de incertidumbre incluyen:Entre los elementos que…
Read More
https://media.istockphoto.com/id/1139364763/es/foto/ubicacin-general-del-dlar-minorista-dollar-general-es-un-minorista-de-descuento-para.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=1FOoiCUh00R20IT-tOfnScQheJzrb4Dlcgz_QYs6Ahw=

Alerta de Dollar General sobre la economía de los estadounidenses de bajos ingresos

Dollar General, una destacada cadena de descuento en Estados Unidos, informó recientemente resultados financieros que muestran tanto retos como posibilidades en el sector minorista.Resultados Financieros del Cuarto TrimestreDesempeño Financiero del Cuarto TrimestreEn el cuarto trimestre, Dollar General registró un incremento en las ventas netas del cuatro punto cinco por ciento, alcanzando los diez mil trescientos millones de dólares. Este crecimiento se atribuye a la apertura de nuevas tiendas y al aumento en las ventas de tiendas comparables. Sin embargo, las ganancias operativas disminuyeron un cuarenta y nueve punto dos por ciento, situándose en doscientos noventa y cuatro millones de dólares,…
Read More
https://www.americaeconomia.com/sites/default/files/styles/1280x720/public/2025-03/2025-02-24T115317Z_1_LYNXNPEL1N0DR_RTROPTP_4_EEUU-TRUMP-ARANCELES.JPG?itok=9QTEbUPE

Ventas de camiones caen 38% en primer bimestre por incertidumbre arancelaria

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos de carga en México sufrió una baja considerable en ventas, manufactura y exportaciones, debido en gran parte a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha influido tanto en el mercado local como en el extranjero, demostrando la vulnerabilidad del sector frente a las políticas comerciales globales.Descenso en ventas nacionalesEn los meses de enero y febrero de 2025, las ventas de camiones en México cayeron un 38% en relación al mismo periodo del año previo. Esta baja es atribuible, en gran medida, a…
Read More
https://s.france24.com/media/display/882bde52-e23d-11ef-836c-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/000_36WW78U.jpg

Ajustes tarifarios de Canadá en respuesta a EE.UU.

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles de Canadá se asignarán de la forma siguiente:​Los aranceles canadienses se distribuirán de la siguiente manera:​Antecedentes de la medidaContexto de la medidaReacciones de los líderes canadiensesEl ministro de Finanzas de…
Read More