Blog

¿Está perdiendo EE.UU. su liderazgo mundial?

¿Por qué EE.UU. pierde su liderazgo mundial?

La posición predominante de Estados Unidos en el ámbito global ha sido objeto de extensa discusión en los últimos años. Desde hace mucho, se ha visto como la fuerza dominante luego de la Segunda Guerra Mundial y particularmente tras la desintegración de la Unión Soviética. Sin embargo, el país americano se enfrenta hoy a importantes desafíos que ponen en duda su habilidad para conservar esa supremacía. Investigar si Estados Unidos está dejando de ser líder implica examinar aspectos geopolíticos, económicos, tecnológicos y culturales, además de analizar eventos actuales que han alterado el balance de poder mundial.Cambio multipolar del orden mundialPor…
Leer más
¿Qué buscan los movimientos separatistas actuales?

Demandas sociales y políticas de los movimientos separatistas actuales

Hoy en día, los movimientos separatistas han adquirido un nuevo protagonismo en el ámbito internacional. Estos movimientos, que existen en diversos continentes, han cambiado en cuanto a sus motivaciones y tácticas, ajustándose a contextos políticos intrincados y a una sociedad globalizada. Examinar los objetivos de los movimientos separatistas actuales requiere explorar una variedad de reclamaciones políticas, económicas, culturales y sociales que difieren notablemente entre regiones, pero que comparten ciertos elementos comunes.Dimensiones políticas: autonomía y autogobiernoUno de los principales objetivos de los actuales movimientos que buscan separarse es obtener un alto nivel de autonomía política, y en ocasiones, su completa independencia.…
Leer más
Bruselas aprueba suspender parte del acuerdo comercial con Israel y deja la decisión final en manos de los Estados

La UE aprueba la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel y traslada la decisión a los Estados

La Unión Europea ha tomado una decisión importante al autorizar la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel, dejando en manos de los Estados miembros la determinación final sobre su aplicación. Esta acción pone de manifiesto las tensiones políticas y comerciales que afectan las relaciones entre la UE e Israel, y inicia un debate sobre las repercusiones económicas y diplomáticas de esta medida.El acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel, vigente desde hace años, ha facilitado el intercambio de bienes y servicios, fomentando la cooperación económica y tecnológica entre ambas partes. Sin embargo, recientes conflictos políticos y preocupaciones sobre…
Leer más
Renacimiento: la megapresa más grande de África que enfrenta a Etiopía y Egipto por el agua del Nilo

Renacimiento: la presa colosal que pone en disputa a Etiopía y Egipto por el Nilo

La Gran Presa del Renacimiento en Etiopía se ha convertido en un punto de tensión internacional, generando un conflicto histórico con Egipto sobre el uso del agua del Nilo. Este proyecto, que promete transformar la economía etíope, también ha desatado disputas políticas, diplomáticas y medioambientales que repercuten en toda la región del noreste africano.La iniciativa de la Gran Presa del RenacimientoLa Gran Presa del Renacimiento Etíope (conocida como GERD en inglés) es el más grande proyecto hidroeléctrico del continente africano. Situada sobre el río Nilo Azul, esta construcción tiene el propósito de generar electricidad para proveer a millones de etíopes,…
Leer más
3 claves para entender la grave crisis económica y política que atraviesa Francia y que hizo caer al primer ministro de Macron

3 razones para entender la crisis económica y política en Francia que derribó al primer ministro de Macron

Francia está pasando por un periodo de gran tensión económica y política que ha afectado su estabilidad institucional. La dimisión reciente del primer ministro de Emmanuel Macron muestra la gravedad de los problemas que enfrenta el país, desde el aumento de precios y el paro laboral hasta las manifestaciones sociales y el malestar de la población, lo que deja patente que las soluciones convencionales no bastan.Factores económicos que agudizan la crisisLa economía francesa enfrenta múltiples presiones que explican la situación actual. La inflación sostenida ha reducido el poder adquisitivo de los ciudadanos, afectando particularmente a las clases medias y bajas.…
Leer más
https://fotos.perfil.com/2024/11/12/trim/1040/780/pedro-sanchez-presidente-del-gobierno-espanol-1909966.jpg

Sociedad instrumental y enriquecimiento del padre de Pedro Sánchez: las acusaciones políticas

De acuerdo con informes de medios como El Debate y OKDiario, la compañía familiar Playbol, que se especializa en la producción de plásticos y fue fundada por Pedro Sánchez Fernández -padre del actual presidente del Gobierno-, ha experimentado un significativo aumento en sus ingresos desde que su hijo comenzó su mandato en 2018. La cifra de negocio superó los 20,2 millones de euros durante ese tiempo.La evolución financiera es significativa: de unos 1,3 millones de euros en 2018, a más de 3,5 millones en 2019, y 4,3 millones en 2022. Durante la pandemia, la empresa también recibió un préstamo millonario…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TBJRHB2FZVGNVNNLVXXECB7PGU.jpg

Aenaria resurge del mar: la ciudad romana sumergida vuelve a la luz tras 2.000 años

Hace aproximadamente dos mil años, la explosión del volcán Cretaio causó el colapso de Aenaria, un puerto romano situado en la isla italiana de Isquia. Durante cientos de años, sus restos estuvieron escondidos bajo las aguas de la bahía de Cartaromana, hasta que exploraciones submarinas recientes empezaron a revelar los vestigios de su espléndido pasado.El hallazgo de Aenaria ha proporcionado una visión excepcional del mundo romano, mostrando no solo infraestructuras portuarias, sino también aspectos de la vida diaria y la intrincada red de comercio del antiguo Mediterráneo.El renacimiento de una leyenda arqueológicaLos primeros indicios de la ciudad sumergida se remontan…
Leer más
https://multimedia.comunitatvalenciana.com/203851D5091040AC8DBFF37CF292CF88/img/E8055FB0B16F49DE9F98DEA5BF9D4B55/16x9_skyline_de_Benidorm-BENIDORM-10.jpg

Beniyork: el auge de los rascacielos en Benidorm y su impacto en la población

Con una población que supera los 74.000 habitantes, Benidorm actualmente es reconocida como la segunda ciudad en el mundo con la mayor cantidad de rascacielos por habitante, solo superada por Nueva York, ganándose así el sobrenombre de “Beniyork”. En la década de los 50, lo que era un modesto pueblo de pescadores se convirtió en un importante destino turístico a nivel internacional, gracias a un modelo de desarrollo vanguardista que integró planificación urbana, inversión privada y una actitud cultural abierta.De villa de pescadores a destino turístico globalEn el periodo después de la guerra, España experimentaba aislamiento internacional y complicaciones económicas.…
Leer más
https://scubaverse.com/wp-content/uploads/2022/10/4b338d99c8e028723891f4b1d8d2a5cb.jpg

Tormentas exponen naufragios históricos a lo largo de la costa este de EE.UU. y Bermudas

Desde las costas de Carolina del Norte hasta los arrecifes de las Bermudas, poderosas tormentas están revelando vestigios de naufragios y tesoros marinos que habían estado escondidos por siglos. La temporada de huracanes en la costa este de Estados Unidos y el Atlántico no solo supone un reto para los residentes locales, sino también presenta una ocasión extraordinaria para arqueólogos, buceadores y entusiastas interesados en descubrir huellas del pasado. En Carolina del Norte y Carolina del Sur, así como en Bermuda, la densidad de naufragios históricos es notable. La región conocida como el "Cementerio del Atlántico" alberga más de 1.000…
Leer más